Wednesday, June 1, 2011

One red paperclip: Una historia postmoderna

Esta historia me sorprendió bastante por ser un magnífico ejemplo de las posibilidades de la sociedad de la información, de la llamada aldea global. Un rapaz con aparentemente cantidades ilimitadas de tiempo libre y dedicación, decide poner en línea un clip rojo para intercambiarlo. El mismo día lo cambia por una pluma, la pluma la cambia por una manivela de forma más bien chistosa, y así hasta que en cuestión de 365 días y 14 transacciones logra convertir ese clip rojo en una casa. La noticia no pasó desapercibida y fue cubierta por medios internacionales, lo que a su vez le dio la lógica idea al chaval de comercializar su aventura, y ahora podemos encontrar camisetas, videos, tazas, seminarios y todo tipo de parafernalia con el dichoso clip, además de que estos se encarecieron considerablemente, por lo menos en la aldea del mozalbete!

Se puede encontrar más sobre la noticia (y los productos) aquí: http://oneredpaperclip.blogspot.com/ Y pensar que la idea ya estaba implícita ahí, en esos jueguitos de la infancia. Lo que es no tener alma emprendedora :( jaja.

Ahí estaba la idea!

Visiones del mundo

Conversaciones casuales entre estudiantes de intercambio en Europa...

Mariè: Por cierto, hoy no podrás salir de la ciudad.
María: Por qué?
Mariè: Por que hay una manifestación.
María: Una manifestación!?
Mariè: Sí! De la escuela. Me encanta, es bellísimo! La música, las ideas, tanta gente reunida!



María: Realmente estoy batallando para entenderlos.
Mary: Es normal, él es irlandés, él es escocés, yo soy del norte de Inglaterra y ella del sur.
María: Y en que se diferencían sus acentos?
Mary: No sé, pero el inglés de ella es mucho mejor.
María: Porqué dices eso?
Mary: No sé, ella es del sur, así que habla más como la Reina.



María: Walid, porqué no has ido a clases?
Walid (libanés): Es que hace una semana que no sé si mi familia está viva o muerta! Es horrible!

Wednesday, May 18, 2011

Una casualidad...

Fue lo que impidió que los dos más grandes autores que ha dado la Madre Rusia no se encontraran. Esto es, Teodoro Dostoievski y León Tolstoi. Y curioso, que aunque el primero jugaba para el Atlético Simbolismo y el segundo para el Realismo F.C., a pesar de sus diferencias, ambos escritores se admiraron profundamente (en contraposición a Turgenev por ejemplo, a quien lo mandaron a que armara su propia reta). Se admiraron tanto, que mantuvieron correspondencia durante mucho tiempo, analizando y compartiendo sus puntos de vista respecto al trabajo del otro. Pero lo más curioso es que después de haber planeado ya una cita, hubo una confusión con el lugar en donde habían de verse, por lo que ésta fue cancelada y nunca se reagendo. Me pregunto que hubiera pasado si estos dos grandes, hubieran llegado a conocerse en persona. Mi ligera opinión es que tendríamos por lo menos uno o dos más golazos inolvidables como Anna Karenina.

O Crimen y Castigo. No se me vaya a sentir mi Fyodor.

Tuesday, May 17, 2011

Los hermanos Karamazov y Freud. Un ínfimo apunte.

No me atrevo por ahora ni siquiera a esbozar un ensayo, vaya siquiera un comentario detallado de esta opus magnum de Dostoievski. Haré sólo un comentario muy pequeño respecto a la aparición de dos detalles autobiográficos en la novela:

Sabemos poco de la personalidad del padre de Dostoievski. Se dice que era muy estricto con sus hijos, aunque les procuraba una educación esmerada sin reparar en sus gastos. Sin embargo, padecía de esa alma rusa que no le permitía estar por mucho tiempo sin probar bebida. Cuenta la leyenda, que al no soportar sus constantes ataques de ira, producto de su alcoholismo, su servidumbre lo asesinó. Esto, como se puede ver, da pie a este capítulo de la historia de los Karamazov, que más bien es la historia de los Dostoievski. Freud, por su parte no se podía quedar callado ante tan bondadoso ejemplo de la literatura, y lo utilizó para sustentar su célebre complejo de Edipo, argumentando que inconscientemente Dostoievski deseó siempre la muerte de su padre, lo cual le produjo la intensificación de sus crisis de epilepsia.

Aquí hay que recordar que nuestro pobre literato además de tener un padre poco ejemplar, montones de deudas y sufrir el acoso de la policía, también sufría epilepsia. Este pequeño dato no sería importante a no ser porque fue fuente para sus futuras descripciones de personajes con esta enfermedad, entre ellos el que nos ocupa en esta obra: Smerdiakov.

Entonces, en conclusión, lo interesante es que esta, la principal novela del autor ruso, gira -entre otras cosas- en torno a un hecho autobiográfico: el asesinato de su padre. A lo largo de toda la novela se nos ofrecen tres posibles asesinos, de los cuales dos interesan en particular: uno padece los tormentos físicos de Fyodor (epilepsia) y el otro los tormentos psicológicos (la angustia de haber deseado su muerte).

Lo que nos brinda Dostoievski aquí es un excelente ejemplo de que, al contrario de lo que dice Bloom, toda buena literatura tiene que ser sincera, y si el autor ruso llegó a ser reputado como el autor de los mejores exámenes psicológicos en la literatura universal, es debido a su intensa búsqueda entre los abismos más oscuros de su mente. Quizás después de todo, Freud tenía razón.

Friday, April 29, 2011

Chau número tres: Benedetti nunca falla


Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres
sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
seguro sin seguro
te dejo frente al mar
descifrándote a solas
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota
te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía
pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono
estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos
estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra
estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen
y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.

Monday, April 18, 2011

La noche de los feos: Cortometraje animado

¿Qué pasaría si los Sims le dieran vida al magistral cuento del escritor uruguayo Mario Benedetti, la noche de los feos? Probablemente esto que salió de la creatividad y la imaginación del realizador canarino Manuel G. Mauricio. Un cortometraje titulado La noche de los feos, basado como dije en la animación del mismo nombre. Para disfrutarse y recordar estas páginas inmortales.

Reseña de El cumpleaños de Juan Ángel de Mario Benedetti

Ahora que se me ocurre retomar lecturas pasadas, me encuentro con la narrativa siempre cálida, emotiva, subversiva de Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009). Se trata de El cumpleaños de Juan Ángel, escrito en 1970 y publicado el año siguiente. Su particularidad salta inmediatamente a la vista: se trata de una novela en verso.

No sólo se trata de la primera y la única del uruguayo sino también de la única de la que tengo memoria y noticia. La idea –reitero- me parece original, aunque sin alcanzar una maestría en el dominio de la forma que nos haga recordar particularmente esta breve novela.

El argumento es más o menos el siguiente: Osvaldo Puente es un niño de la clase media uruguaya que nos cuenta, el día de su octavo cumpleaños, su historia, su familia, sus miedos y alegrías. Conforme van avanzando las páginas, el personaje va cumpliendo años y desenvolviéndose en la cotidianeidad de su existencia, hasta que, obligado por los acontecimientos políticos de su país, termina por unirse como militante a la guerrilla urbana.

Aquí se encontrarán todos los elementos a los que Benedetti nos tiene acostumbrados con su prosa y su verso: la expresión cándida, los temas del amor y la rebelión en un mundo dominado por fuerzas políticas que coartan la libertad individual, ciertos versos cómicos a fuerza de jugar con los significados, bastantes palabras y adjetivos rimbombantes, unos tanguitos de pasada y sobre todo aquello que nos refresca y nos sosiega cada vez que abrevamos en sus páginas, esa honestísima denuncia de la injusticia y su metejón por la libertad.

Reseña de After Dark de Murakami

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es el autor japonés más reconocido de la actualidad. Su obra, merecedora de numerosos premios, ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Así reza la contratapa de su penúltimo libro: After Dark (2004).

Luego de saltar a la fama internacional con Tokyo Blues (1987) y de dar una nota alta con Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1995), el japonés nos regala una novela bastante ligera, tanto en contenido como en extensión (se puede leer en 3 horas).

La historia va de un par de hermanas diferentes como el agua y el aceite. Eri y Mari. Mari por alguna razón huye (tema recurrente en Murakami) de algo difícil de percibir. Intentará pasar toda la noche en un restaurante 24 hrs. de un agitado barrio tokiota. A Eri no le va mejor y permanece bajo un sueño profundo del que no puede salir. Mari conocerá durante el transcurso de la madrugada a personajes extraños como el músico Takahashi, la ruda Kaoru o hasta una prostituta japonesa golpeada por un hombre que de alguna manera representa una amenaza para las hermanas sin que lleguemos nunca a saber bien porqué.

Como decía, se repiten aquí fórmulas bastante usadas por el japonés, como los temas de la huída y de la alienación y la crisis de identidad adolescentes. Título musical, diálogos sencillos, gatos, situaciones fantásticas y por supuesto jazz también salpican la obra con mayor o menor efectividad. Un apunte interesante, es la referencia metafórica al fenómeno de los hikikomori como problemática del Japón actual.

Fuera de estos elementos, la novela carece de la originalidad y creatividad de sus predecesoras. Una historia cortada en capítulos pequeños que avanzan en tiempo real (un reloj al inicio de cada uno nos marca la hora) y que no termina nunca de tomar forma. Una narración que por momentos se convierte en cámara de cine: “Nuestra mirada escoge una zona donde se concentra la luz, enfoca aquel punto. Empezamos a descender despacio hacia allí”, en algunos otros toma tintes teatrales con párrafos completos que parecen acotaciones y diálogos largos marcados por los dos puntos, y finalmente con un curioso narrador que nos explica las reglas del juego: “Estamos en la habitación de Eri Asai, pero recuerden no podemos intervenir.”

After Dark a fin de cuentas no pretende encontrar el hilo negro de la literatura. Su único propósito es entretener con un producto que llame la atención del público masivo y en ese sentido logra su objetivo. Es una novela que al otro día bien se puede olvidar. Sin embargo, debo confesar que soy aficionado a las referencias culturales en los libros y me encanta la idea de Murakami de prácticamente dotar de un soundtrack a sus creaciones, y esto es lo que me pareció más interesante de ésta:

Curtis Fuller – Five spot after dark
Burt Bacharach – April fools
Martin Denny – More
Ben Webster – My ideal
Duke Ellington – Sophisticated lady
Hall & Oates – I can’t go for that
Ivo Pogorelich – Suites inglesas de Bach
Sonny Rollins – Sonnymoon for two
Shikao Suga – Bakudan Jusu

Tuesday, April 12, 2011

Facundo Imperial: Cuento de Javier de Viana

Hay un pequeño cuento que constituye una verdadera joya de la cuentística hispanoamericana, y al cual no se le ha hecho bastante justicia. Se trata de Facundo Imperial del escritor uruguayo -no más conocido- Javier de Viana. Fernando Burgos en su Antología del cuento hispanoamericano (Porrúa, 2006) dice que de Viana escribió cerca de setecientos cuentos, de los cuales tristemente se encuentran pocos en internet.

El cuento de Facundo Imperial, obra maestra del relato corto, pues en unas cuantas páginas utiliza el motivo de la figura histórica del gaucho para llevarnos hasta el fondo de los abismos de la condición humana. Un relato de pasiones, de venganza, de traición y de una derrota dolorosa como perder el honor. Ojalá Televisa un día haga una historia así de buena, jaja.

Alguien debería ofrecernos una versión en línea, al cabo que los derechos de copyright ya vencieron :/

Friday, March 25, 2011

Amor a primera vista de Wislawa Szymborska

Amor a primera vista

Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.

Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún "lo siento"
o el sonido de "se ha equivocado" en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.

Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,

una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,

que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?

Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio
no es mas que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.

De "Fin y principio" 1993      
Versión de Abel A. Murcia

Las tres palabras más extrañas de Wislawa Szymborska

Three Oddest Words

When I pronounce the word Future,
the first syllable already belongs to the past.
When I pronounce the word Silence,
I destroy it.
When I pronounce the word Nothing,
I make something no nonbeing can hold.


Thursday, March 3, 2011

El discurso del rey, palomera.

No hay mucho que decir de esta movie. Simplemente creo que con excepción de El origen, a falta de mejores películas el Oscar fue para ella. Música muy bien utilizada, bellas escenas de arquitectura y paisaje y de la suntuosidad en que vive la familia real, combinadas con un tema más de fábula que de novela, que pretende decirnos que ahí donde alguien se esfuerce su coraje siempre lo va a llevar a la cima. Un Colin Firth que...bueno, ahora será considerado el mejor actor del mundo, un Geoffrey Rush que no se queda nada atrás (De hecho en 1996 se le dió una estatuilla por un personaje parecido), eso es basicamente a lo que asistimos con The King's Speech. Insisto más publicidad que cine monumental. Y además, esas pantallas negras al final que nos cuentan que es una historia real y lo que pasó después con los personajes hay que usarlas con mucho cuidado, definitivo que aquí no fue un acierto.

Tuesday, March 1, 2011

Me soñé anoche

me soñé anoche
sin dios, sin fuego
ancestral
lamiendo la tierra
señor de ella
dueño de ríos
sembrador de estrellas

yo poderoso
nada pude contra ellos
mataron a mi gente
soy su esclavo
visto como ellos
y estoy cansado

ya casi cumplo muchos siglos

Extempore Effusion upon the Death of James Hogg de William Wordsworth, una traducción.

Hoy que llegué a la casa, encontré este poema de William Wordsworth y me dieron ganas de investigarlo y traducirlo. La traducción es, como el poema (aunque nada brillante) improvisada. La cantidad de referencias que usa Wordsworth me recordaron que la poesía y el lenguaje se transforman y crean significados propios, ajenos a sus autores, susceptibles de interpretación.


James Hogg fue un poeta escocés. Nació en Ettrick, Escocia. Tuvo poca educación formal y se dedicó a pastor. De ahí su apodo: "El pastor de Ettrick" (The Ettrick Shepherd). Vivió en el valle de Yarrow, en el área que por colindar con Inglaterra se denomina Scottish Borders. "The braes of Yarrow" es una canción folklórica escocesa que el poeta tenía en mente al escribir estas líneas. George Crabbe fue un amigo de Wordsworth que vivía en Hampstead y vivió hasta 72 años.


James Hogg, poeta escocés.

Extempore Effusion upon the Death of James Hogg

 When first, descending from the moorlands,
I saw the Stream of Yarrow glide
Along a bare and open valley,
The Ettrick Shepherd was my guide.

When last along its banks I wandered,
Through groves that had begun to shed
Their golden leaves upon the pathways,
My steps the Border-minstrel led.

The mighty Minstrel breathes no longer,
'Mid mouldering ruins low he lies;
And death upon the braes of Yarrow,
Has closed the Shepherd-poet's eyes:

Nor has the rolling year twice measured,
From sign to sign, its stedfast course,
Since every mortal power of Coleridge
Was frozen at its marvellous source;

The rapt One, of the godlike forehead,
The heaven-eyed creature sleeps in earth:
And Lamb, the frolic and the gentle,
Has vanished from his lonely hearth.

Like clouds that rake the mountain-summits,
Or waves that own no curbing hand,
How fast has brother followed brother,
From sunshine to the sunless land!

Yet I, whose lids from infant slumber
Were earlier raised, remain to hear
A timid voice, that asks in whispers,
"Who next will drop and disappear?"

Our haughty life is crowned with darkness,
Like London with its own black wreath,
On which with thee, O Crabbe! forth-looking,
I gazed from Hampstead's breezy heath.

As if but yesterday departed,
Thou too art gone before; but why,
O'er ripe fruit, seasonably gathered,
Should frail survivors heave a sigh?

Mourn rather for that holy Spirit,
Sweet as the spring, as ocean deep;
For Her who, ere her summer faded,
Has sunk into a breathless sleep.

No more of old romantic sorrows,
For slaughtered Youth or love-lorn Maid!
With sharper grief is Yarrow smitten,
And Ettrick mourns with her their Poet dead.



Efusión improvisada por la muerte de James Hogg

Primero descendí de las llanuras
y vi el arroyo de Yarrow correr
a lo largo de un abierto valle
el pastor de Ettrick fue mi guía.

Cuando al final vagaba en sus orillas
por bosques que empezaban a dejar
sus hojas doradas por senderos
mis pasos guió el juglar de la frontera

El poderoso juglar no respira más
entre ruinas cayéndose yace él
y la muerte en los valles de Yarrow
cerró los ojos del pastor-poeta:

No ha el año en curso todavía
de signo a signo, su constante paso
desde que cada poder mortal de Coleridge
fue congelado en su maravillosa fuente

El rapto primero, de frente divina
la creatura de ojos etéreos duerme en tierra
y Cordero, juguetón y gentil
se ha ido de su solitario hogar

Como nubes que arrastran las cumbres montañosas
u olas que ninguna mano pudiera frenar
que rápido el hermano ha seguido al hermano
del resplandor a la tierra oscuridad

Mas yo, que muy pronto he sido
despojado de inocencia, alcanzo a oir
una voz tímida, que susurra y pregunta
"Quién sigue de caer, quién se va a ir?"

Arrogante vida coronada de tinieblas
como Londres con su propia corona negra
en la que contigo, oh Crabbe! presagiando
yo vi el monte de Hampstead.

Como si ayer se hubiera ido
tu también para siempre, ¿porqué
sobre fruta madura de temporada
los débiles sobrevivientes han de suspirar?

Llora mejor por ese santo Espíritu
dulce como primavera, profundo como océano
por Ella que, aquí su verano consumió
se ha hundido en un sueño sin respiración

No más viejas románticas lamentaciones
por juventud perdida o amor no correspondido
con más aguda pena Yarrow fue afligiod
y Ettrick llora a su poeta muerto.



Friday, February 25, 2011

La cumbia filosófica, de Los Wikipedia para todo el mundo!

Esto no tiene nombre, es simplemente la cosa más graciosa que me he encontrado en internet en muchos meses. Por otro lado, en la medida que seamos capaces de vincular el conocimiento y la cultura con manifestaciones artísticas más populares como ésta, podremos seguir construyendo una sociedad con bases más firmes.
Qué dije?

Ítaca. Del poeta griego Constantinos Cavafis

Constantinos Cavafis (1863 - 1933) es sin duda uno de los mejores poetas europeos que han existido. Naciendo en Alejandría, de padres griegos y al haber vivido en Londres y Constantinopla, desarrolló una cultura cosmopolita que se refleja en toda su obra. Poeta filósofico, existencial, buscador incansable de la belleza formal, supo revolucionar la poesía de su tiempo y legarnos estas bellísimas piezas.

El siguiente poema habla de disfrutar la vida, como un viaje que debemos aprovechar para llenarnos de experiencias. Así, cuando lleguemos a puerto, estaremos contentos con todo lo que adquirimos en el viaje. Disfruten!

ÍTACA

Cuando salgas en el viaje, hacia Ítaca
desea que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al irritado Poseidón no temas,
tales cosas en tu ruta nunca hallarás,
si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tu alma no los yergue delante de ti.

Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con cuánta dicha, con cuánta alegría
entres a puertos nunca vistos:
detente en mercados fenicios,
y adquiere las bellas mercancías,
ámbares y ébanos, marfiles y corales,
y perfumes voluptuosos de toda clase,
cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos;
anda a muchas ciudades Egipcias
a aprender y aprender de los sabios.

Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca.
Llegar hasta allí es tu destino.
Pero no apures tu viaje en absoluto.
Mejor que muchos años dure:
y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que riquezas te dé Ítaca.

Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino.
Otras cosas no tiene ya que darte.

Y si pobre la encuentras, Ítaca no te ha engañado.
Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta,
ya habrás comprendido las Ítacas qué es lo que significan.

Tuesday, February 22, 2011

You know that i could use somebody...

Lights go out in a little place, rustic furniture, two girls singing, wine and good friends. But you know that every now and then one could use somebody.

Madreselva: Un tanguito sabrosón.

Con esta canción me acordé de un viejito argentino que tenía un fotolog donde hablaba mucho sobre tango. Muy cotorro y muy buena onda. Lástima que por más que busqué "viejito tango fotolog" y combinaciones similares en Google no hallé nada.

El tango musicalizó una escena de Il Postino que también aparece en este blog. La letra la compuso Luis César Amadori, un periodista que se hizo director de cine. La escribió en 1931 para que Carlos Gardel la grabara con Francisco Canaro y su orquesta en ese mismo año.

Como todos los tanguitos consagrados, la canción resuma amargura y un dolor agudo por haber amado alguna vez y sentir las desdichas de la vida. El cantante le habla a la madreselva, la planta que frente a su casa fue muda testigo del amor primero. Delicioso, y aquí para el deleite puro con la voz del morocho del abasto y la letra para cantar a coro con un buen vinito en la mano.



Vieja pared
del arrabal,
tu sombra fue
mi compañera.
De mi niñez
sin esplendor
la amiga fue
tu madreselva.
Cuando temblando
mi amor primero
con esperanzas
besaba mi alma,
yo junto a vos,
pura y feliz,
cantaba así
mi primera confesión.

Madreselvas en flor
que me vieron nacer
y en la vieja pared
sorprendieron mi amor,
tu humilde caricia
es como el cariño
primero y querido
que siento por él.
Madreselvas en flor
que trepándose van
es tu abrazo tenaz
y dulzón como aquel,
si todos los años
tus flores renacen,
hacé que no muera
mi primer amor...
Pasaron los años
y mis desengaños
yo vengo a contarte,
mi vieja pared...

Así aprendí
que hay que fingir
para vivir
decentemente;
que amor y fe
mentiras son
y del dolor
se ríe la gente...
Hoy que la vida
me ha castigado
y me ha enseñado
su credo amargo,
vieja pared,
con emoción
me acerco a vos
y te digo como ayer.

Madreselvas en flor
que me vieron nacer
y en la vieja pared
sorprendieron mi amor,
tu humilde caricia
es como el cariño
primero y querido
que nunca olvidé.
Madreselvas en flor
que trepándose van,
es tu abrazo tenaz
y dulzón como aquel...
Si todos los años
tus flores renacen,
¿por qué ya no vuelve
mi primer amor?

Ladrón de bicicletas, esa joya de De Sica.




Ladri di Biciclette es una de las favoritas del neorrealismo italiano, pero a ver, primero que nada:

¿Qué es eso del neorrealismo italiano?

Fue un movimiento del cine italiano que surgió después de la 2da. Guerra Mundial. Algunas de sus películas representativas son Roma, città aperta (Rossellini), Germania, anno zero (Rossellini) o La terra trema (Visconti). Se caracterizaba porque sus directores usaban actores no profesionales, generalmente gente común y corriente, la técnica visual no destacaba y buscaba retratar la realidad de los sectores más pobres en ese país azolado por la guerra. Es un cine notablemente marcado por su preocupación social. Este tipo de cine es muy parecido a lo que hizo por ejemplo Buñuel con Los olvidados.

¿Y qué onda con Ladri di Biciclette?

La historia es esta: Estamos en la postguerra italiana. El país está en ruinas y no hay trabajo en ningún lado. La gente se muere de hambre. Antonio Ricci no es la excepción y junto con él, su esposa e hijo. Un día por fin consigue un puesto pegando carteles, pero para él ocupa la bicicleta que tiene empeñada. Él y María harán grandes sacrificios para recuperarla, sólo para que un bandido se la robe el primer día. Y así, el pobre Antonio que no tenía nada más que su bicicleta y su trabajo, tiene que salir con Bruno por toda Roma a buscar su medio de transporte o arriesgarse a perder su medio de subsistir. Todo esto mientras sus ridículos amigos le ayudan a buscarla pieza por pieza en el mercado, la policía se burla de él o su esposa le prende veladoras a los santos para hallarla.

Un dato curioso es que el actor principal era un trabajador en una fábrica, y estuvo dos meses sin trabajar para poder filmar. Y el niño fue escogido por De Sica mientras miraba el rodaje. La película tiene sus escenas ligeramente cómicas, pero en realidad, el tema de la bicicleta robada sólo sirve de pretexto para mostrar la marginación y el alienamiento de las gente más desafortunada.

Hay una escena casi al final que nos conmueve, cuando Antonio ya invadido por la desesperación se queda mirando la bicicleta sola en la calle. Lo que inevitablemente me lleva a pensar en lo que nos está pasando todos los días. ¿Qué nos hace pensar que esa gente que ha sido maltratada desde niños, que vive en condiciones de miseria, viendo desde su casa los lujosos centros comerciales de una vida que le está vetada de por vida...qué nos hace pensar que si tienen la oportunidad, no se atreverán a quitar una bicicleta, una camioneta, o una vida?



Bastante actual para nuestros tiempos esta película de Vittorio de Sica con guión de Cesare Zavattini.

Sunday, February 20, 2011

Carta de Rimbaud a Demeny.

En una famosa carta que le escribe Arthur Rimbaud a Paul Demeny, se lee:

Digo que hay que ser vidente, hacerse vidente. El poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura; busca por sí mismo, agota en sí todos los venenos, para no quedarse sino con sus quintaesencias. Inefable tortura en la que necesita de toda la fe, de toda la fuerza sobrehumana, por la que se convierte entre todos en el enfermo grave, el gran criminal, el gran maldito, — ¡y el supremo Sabio! — ¡Porque alcanza lo desconocido! ¡Porque se ha cultivado el alma, ya rica, más que ningún otro! Alcanza lo desconocido y, aunque, enloquecido, acabara perdiendo la inteligencia de sus visiones, ¡no dejaría de haberlas visto! Que reviente saltando hacia cosas inauditas o innombrables: ya vendrán otros horribles trabajadores; empezarán a partir de los horizontes en que el otro se haya desplomado.

La carta fue escrita en 1871, cuando el poeta tenía 16 años.

Friday, February 18, 2011

Una temporada en el infierno

De la vida de Arthur Rimbaud...

Si hay algo tan interesante en Rimbaud como su poesía es su vida misma. Como las grandes almas, tuvo un talento precoz: Empezó a escribir poemas alrededor de los siete años. A los quince, llamó la atención de Verlaine con uno titulado El barco ebrio. A los diecinueve ya había inscrito su nombre para siempre en la historia y había conquistado las letras francesas. A partir de ahí decidió que ya no quería volver a escribir y su vida se tornó frenética, una vorágine donde los escándalos homosexuales, los viajes por el mundo y hasta el contrabando de armas confluyeron. Murió de cancer a los cuarentaytantos. Si después de terminar su obra magna, Rimbaud dedicó el resto de su vida no ya a escribir, sino a huir de la poesía, es porque quizás lo que experimentó realmente fue lo más parecido a pasar una temporada en el infierno.

Una temporada en el infierno
Introducción

Antes, si mal no recuerdo, mi vida era una fiesta donde se abrían todos los corazones, donde los vinos nunca escaseaban.
Una tarde, senté a la Belleza sobre mí. -Y la encontré amarga. -Y la injurié.
Me armé contra la justicia.
Me oculté. Oh hechiceras, oh miseria, oh desprecio,
es a ustedes que he confiado mi tesoro!
Llegué a desvanecer en mi espíritu toda la esperanza humana. Para estrangular toda alegría, he acometido como la bestia feroz.
Llamé a los verdugos, para morder la culata de sus fusiles al morir. Invoqué las plagas para sofocar con la arena, la sangre.
La desgracia fue mi dios. Me revolqué en el fango. Me sequé con el aire del crimen. Le jugué una broma a la locura.
Y la primavera me trajo la sonrisa horrenda del imbécil.
Ahora bien, ultimamente, encontrándome a punto de morir, pensé mejor en buscar la llave del antiguo festín, donde quizás regresaría el apetito.
La piedad es esta llave. -Esto demuestra que todo era un sueño!
"No dejarás de ser hiena, etc...," se divierte el demonio que me coronó con tan gratas amapolas. "Conquista la muerte con todos tus apetitos, y tu egoísmo y tus pecados capitales."
Ah! Ya fue suficiente: -Pero, querido Satán, le conjuro, la pupila menos irritada! Y esperando esos pequeños defectos que no llegan, usted que ama en el escritor la ausencia de facultades descriptivas o instructivas, le arranco algunas hojas infectas de mi carnet de condenado.

Wednesday, February 16, 2011

Dos poemas de Ezra Pound

En un taller de poesía, estoy conociendo de este misterioso y apasionado poeta. Su vida en realidad es interesantísima y su obra no da poco de qué hablar. Sin juzgar del valor de la misma, dos humildes traducciones.

The picture*

The eyes of this dead lady speak to me,
For here was love, was not to be drowned out.
And here desire, not to be kissed away.
The eyes of this dead lady speak to me.

*Venus reclinada, por Jacopo Del Sellaio


La pintura

Los ojos de esta dama muerta me hablan
Pues aqui hubo amor, para no anegarse
y aquí deseo, para no borrarse con un beso
Los ojos de esta dama muerta me hablan


Of Jacopo Del Sellaio

This man knew out the secret ways of love,
No man could paint such things who did not know.
And now she's gone, who was his Cyprian,
And you are here, who are ‘The Isles’ to me.

And here's the thing that lasts the whole thing out:
The eyes of this dead lady speak to me.


De Jacopo Del Sellaio

Este hombre conoció los secretos del amor,
Nadie puede pintar las cosas que ignora
Y ella se fue, la que era su Cipriano
Tú estás aquí, tú que eres Las Islas para mí

Y aquí todo lo que perdura:
Los ojos de esta dama muerta me hablan

Friday, February 11, 2011

Ebriedad de Dios, primeras impresiones.

Entre mis archivos me encontré esto que escribí hace unos dos meses, fueron mis primeras impresiones sobre este buen libro:

Por azar del destino, cayó a mis manos un libro de Luis Armenta Malpica (México, 1961). Se trata de Ebriedad de Dios (2000), una coedición de Écrits des Forges y Mantis Editores.

Lo primero que llama la atención es el sexo de la voz poética: Es mujer. Lo segundo y –creo yo- valiosísimo del libro, es la narrativa que se desdobla a lo largo del poemario. Y es que si utilizar la voz poética es en sí no cosa fácil, manejar la del sexo opuesto debe ser arduo y mucho más demandante.

Se sabe desde el principio que la protagonista de los poemas carga con un peso que la agobia. Sabemos algo de su realidad y su mundo: El desamor, sus hijas, su madre, el vino. Temas universales, visión personalísima. Conforme transcurre, el autor nos va dejando entrever detalles de la vida de la protagonista que dotan de sentido y emoción cada uno de sus siguientes versos. Entendemos su dolor, nos causa tristeza su martirio y hasta puede que sintamos pena por ella. En todo caso, con esta poesía narrativa, Luis Armenta Malpica logra hacer algo cada vez más raro de la poesía de nuestros tiempos: emocionarnos.

En los siguientes días leeré la segunda parte del libro que se titula Vino de mujer, y trataré de poner mis impresiones al respecto.
Salud y poesía!

Saturday, February 5, 2011

Ebriedad de Dios de Luis Armenta Malpica

Ahora que facebook me recuerda el cumpleaños de Luis Armenta Malpica, mi conciencia me recuerda que me debo una reseña de su libro Ebriedad de Dios, el cual cayó a mis manos por curiosos azares del destino, en una edición bilingüe español-francés coeditada por Mantis (la editorial de Malpica) y Ecrits des forges.

No soy ningún versado en poesía pero creo que ya he desarrollado mis preferencias: Neruda, Borges, Cavafis, Gelman y hasta Sabines son algunos de los autores a los que vuelvo con regularidad. Ahora, siempre que me enfrento con la poesía contemporánea me quedo con un agrio sabor de boca, siento que algo se ha perdido o desvirtuado o simplemente no entiendo esto que parece ser el movimiento del ‘escribir por escribir’.

Luis Armenta Malpica no es quizás ningún clásico pero al menos su poesía es bastante prometedora. La misma idea que le da génesis a su poemario, me parece, si bien puede no ser revolucionaria, usada con sabiduría para atrapar a cualquier lector. Resulta que Ebriedad de Dios puede ser, según se vea un poemario o un relato. En cada poema, el drama de la protagonista se va desdoblando, verso por verso, permitiéndonos entrar en su mundo lírico.

Decía Huidobro “el poeta es un pequeño dios”. Aquí Dios es el poeta, la protagonista y su conciencia. Algo que está en todas partes, y se desarrolla en diferentes formas en el pequeño universo del libro que tenemos en nuestras manos. Interesantísima propuesta del escritor defeño.
El poeta dirige una revista electrónica en http://www.lasiega.org/

Sunday, January 30, 2011

Páginas desiertas: Reseña de Ciudades desiertas de José Agustín.

Jose Agustín tiene un artículo más bien parco en wikipedia, y al terminar de leer Ciudades desiertas (1984) creo entender porqué.

Ciudades desiertas es un relato que explora las relaciones de pareja, iniciándose cuando Susana recibe una oferta para participar en un Programa de escritores en algún pueblito remoto en el norte de Estados Unidos. No se lo piensa dos veces y se va sin más, sin avisar a su esposo ni a su familia ni a nadie.

Eligio es el esposo. Un actor de poca monta casado con una escritora de poca monta. Como su esposa se fue sin avisarle, él tomará el primer avión al pueblito estadounidense para buscar a su mujer, sólo para encontrarse con que ésta se ha acostado con un polaco que no habla.

Eligio hará alarde de su machismo, tendrá sus escenas con Susana y ambos se enfrentarán a sí mismos en un intento por entender su relación y los detalles de cada quien que la mantienen a flote.

Reflexión sobre los ciclos de una relación amorosa, la búsqueda de identidad y la negación. Hasta ahí bien. Lo malo es que la prosa de José Agustín no es tan “ágil” aunque si es bastante más “desenfada” que lo que nos lleva a pensar el texto de la contraportada. Incluso es de esas novelas que nunca parecen arrancar y que ni siquiera tienen un sólido conflicto.

No se espere aquí encontrar reflexiones demasiado profundas acerca de las relaciones humanas ni una tensión acechante para mantener en vilo al lector.  Se podría más bien decir que es el relato de una relación tormentosa entre dos chilangos. Eso es otra cosa: Fiel a su literatura de onda, Agustín abusa de los regionalismos y barbarismos y pone en boca de Eligio unos “me la pelas” y “su chingada madre” que en nada enriquecen el texto. Así como de un personaje en algún momento se dice que es la gringuez, así podríamos decir que Eligio es un buen representante de eso que yo entiendo como la chilanguez.

Por último, lo que quizás en su tiempo pudo ser una crítica mordaz al sistema capitalista estadounidense, para nuestro tiempo y lugar parece ser más bien una intrascendente observación de algo que ya no tiene nada de particular: Estados Unidos ya no es el único país donde la gente tiene cuentas de banco, toma mucho refresco y tira a la basura lo que no le sirve cayendo presa del consumismo. Parece que estas observaciones como críticas al vecino país norteño se volvieron anacrónicas hace mucho tiempo, quizás incluso desde que fue redactado el libro.

Yo creo que definitivamente lo que más disfruté de Ciudades desiertas fue el olor de las páginas al hojear el libro.

Sunday, January 23, 2011

Mar adentro de Almenábar y las implicaciones de la eutanasia.

Mar adentro es la película de un hombre lleno de vida que paradójicamente se quiere morir.

La historia va así: Ramón Sampedro vive amarrado a una cama desde su juventud, cuando tuvo un accidente que lo dejó tetrapléjico. Ahora está listo para enfrentar la batalla legal por lo que él considera su justo derecho a quitarse la vida. Para bien o para mal, no está solo. Ha contactado a Gené, una mujer de una asociación que ayuda a gente que busca la eutanasia. Ella presentará a Ramón con Julia, la abogada con CADASIL que defenderá su caso y que se irá entendiendo y compenetrando con Ramón de maneras más profundas.

Pero no sólo están ellos. Está Manola, la cuñada abnegada que ha cuidado de Ramón desde el principio de la catástrofe. Está por ejemplo su hermano, que se opone rotundamente al intento de Ramón de acabar con su vida. Está también su padre que sufre en silencio y su sobrino que como cualquier adolescente parece estar más ocupado de sus cosas.

Con esta ensalada de personajes, Amenábar y sus actores (Bardem excelente) tejen una trama de motivaciones, anhelos y frustraciones que giran en torno al problema principal de la película: La eutanasia y sus implicaciones.

Aquí es donde entra verdaderamente en materia la cinta, al confrontarnos a nosotros mismos con nuestros tabúes y nuestro supuesto sentido del bien y del mal. ¿Está bien ayudar a alguien a quitarse la vida? La eutanasia aboga por la dignidad humana y la libertad de un enfermo terminal o incurable para decidir si quiere poner fin a su vida (entiéndase, a su sufrimiento).  ¿Es que de verdad tenemos derecho a juzgar a los quieren morirse? Para mucha gente en condiciones de vida francamente dolorosas la respuesta parece ser muy clara. Y es que como dice Ramón Sampedro: “vivir es un derecho, no una obligación”.

Muy recomendable cinta reconocida por la Academia con el Óscar para Almenábar y su equipo como mejor película extranjera.


Wednesday, January 19, 2011

Joan Manuel Serrat: Dos canciones para Monterrey.

Con motivo de la visita del cantautor catalán a tierras regias por estos días, las estaciones radiales de nuestra culturalísima ciudad nos ofrecen una amplia selección de sus mejores temas. Desde el 101.9 (AW) hasta el 102.1 (Radio NL) escuchamos las mejores piezas del ingenio de Serrat. Por obvias razones, la sabrosita, la caliente, la invasora y demás referentes culturales de la ciudad se abstienen de programarlo (su público meta seguramente está en una etapa post-serratiana). Y yo, bueno pues yo no hago más que recordar temas que marcaron mi infancia de tanto escucharlos, allá en una casa lejana de Tampico. Ambos teman pertenecen al disco Nadie es perfecto (1994) y son piezas -para mi gusto, claro está- de una lírica poética y melodía sin igual.

Benito (Un sueño, dos vagabundos y el valor de la vida y la amistad. Excelente canción)




Historia de vampiros (Una buena metáfora de los luchadores y de los seguidores que hay en todas las sociedades)

Sunday, January 16, 2011

¿Porqué estudiar psicología?

Buena pregunta. Seguramente no para cobrar $1000/hr por oír a una persona abrir su mente mientras se piensa en los problemas propios. Seguramente no para tener la plaquita de aglomerado con bordes dorados "Lic. Fulanito Perez" sobre el escritorio. Entonces, ¿para qué? ¿por qué? ¿con qué derecho?

Estudiar psicología porque de toda la ciencia y el conocimiento que ha acumulado el hombre, pocas disciplinas seducen con su promesa de entender al hombre como la psicología. Reflexión filosófica e investigación científica. Bases biológicas para construir modelos psíquicos.

De entre toda la ambición de poder, la falta de ética profesional, la soberbia de tener muchos MBAs y pocos conocimientos, y la autocomplacencia en la ignorancia que plagan a nuestras generaciones, surge una pregunta anunciando sus respuestas: ¿porqué somos lo que somos?

Copia fiel de Kiarostami por ojos aficionados.

Diré aquí mi experiencia ante mi primer Kiarostami.
Esta tarde tuve la experiencia de ver mi primer Kiarostami. La película corrió a cargo de la 52 Muestra Internacional de ine que se exhibe en la Cineteca de Nuevo León este 2011.

Como protagonistas Juliette Binoche y William Shimmel. De entrada, James Miller (Shimmel) es un catedrático inglés de viaje en la Toscana para presentar su más reciente libro: una teoría del arte que pretende hacernos reflexionar sobre el valor intrínseco de una copia y la relación que guarda con el original.

Juliette Binoche es madre de un niño un tanto inquieto y despierto, y admiradora de Miller, más por su atractivo que por su trabajo. Miller acude a una cita con Binoche. Casualmente en una trattoria, la dueña los confunde con esposos y desde ahí, ambos personajes asumirán este rol por el resto de la tarde.

La dinámica de los diálogos y relaciones de ambos personajes es tan compleja que nunca se nos deja claro si realmente pretenden asumir los roles de marido y mujer, o si estas personas en realidad se conocen desde hace tiempo. Para Kiarostami, al parecer, poco importa. Él nos seduce con el paisaje de la Toscana, y nos envuelve en los roles de sus protagonistas y sus problemas aparentes. Ella le reclama más atención. Él quiere que comprenda que es un hombre ocupado. Y así, Miller y ella -de la que nunca sabemos su nombre- irán descubriéndonos sus pasiones, expectativas y desengaños con un matrimonio real o ficticio.

A fin de cuentas, una sobria reflexión sobre los vaivenes del matrimonio y la posibilidad (o imposibilidad) del amor de por vida. Según leí en el panfleto, es la primera obra de ficción del autor iraní fuera de su país natal. En lo personal, habrá que ver algo más para convencerse de la maestría del realizador.

Wednesday, January 12, 2011

Obertura 1812. El éxito de Tchaikovski.

Estoy leyendo La guerra y la paz de Tolstoi, justamente en donde se libra la batalla de Borodino, y evoqué inmediatamente esta pieza del compositor ruso Piotr Tchaikovski. Una pieza clásica que se ha vuelto popular por su inserción en la cultura de masas, todos la hemos visto en algún comercial, película o caricatura.

La obertura fue escrita por idea de su amigo Nicolás Rubinstein para conmemorar la victoria rusa de 1812 sobre las tropas de Napoleón. Un capítulo conocido por fanáticos de la historia, de cómo el hombre más poderoso del mundo en ese entonces se vió derrotado no por un ejército sino por su propia desmedida ambición y la inteligencia de un pueblo.

Esto es retratado de manera muy elocuente por el escritor ruso Lev Tolstoi en la obra que les menciono pero no es de eso de lo que quiero hablar. Es de esta obra musical que sin duda atrae inmediatamente a quien la oye por su vanguardismo.

A pesar de haber sido escrita alrededor de 1882, es la primera obra de que tengo registro que en su partitura original estaba contemplada para usar disparos y cañonazos como parte de la misma. Algo que el compositor no pudo ver realizado por las dificultades técnicas en su tiempo pero que ahora la ha convertido en una de las oberturas más originales, audaces y conocidas por el mundo entero.

Aqui dejo una versión de la Orquesta Sinfónica de Liubliana (capital de Eslovenia) para su disfrute.


Rock francés: Je revais d'un autre monde de Téléphone.

Una canción favorita de francófilos y franceses. Con letras y todo, para cantarla y bailarla mientras se sueña con visitar la ciudad luz. Si a alguien le parece el sonido un poco antiguo es que Téléphone fue una banda formada en 1976 por cuatro rockeros franceses que desgraciadamente se separó en 1986. Aquí parte de su legado:



Un autre monde
by Téléphone
Je rêvais d'un autre monde
Où la terre serait ronde
Où la lune serait blonde
Et la vie serait féconde
Je dormais à poings fermés
Je ne voyais plus en pieds
Je rêvais réalité
Ma réalité
Je rêvais d'une autre terre
Qui resterait un mystère
Une terre moins terre à terre
Oui je voulais tout foutre en l'air
Je marchais les yeux fermés
Je ne voyais plus mais pieds
Je rêvais réalité
Ma réalité m'a alité
Oui je rêvais de notre monde
Et la terre est bien ronde
Et la lune est si blonde
Ce soir dansent les ombres du monde
A la rêver immobile
Elle m'a trouvé bien futile
Mais quand bouger l'a faite tourner
Ma réalité m'a pardonné

Las batallas en el desierto: Una reseña.

Si me preguntaran por una lectura obligatoria para cualquier mexicano o mexicana, seguramente diría Las batallas en el desierto del escritor capitalino Jose Emilio Pacheco.

Las batallas en el desierto (1981) es una rememoración muy coloquial del México en desarrollo en los años de Miguel Alemán, visto desde los ojos del recuerdo de Carlitos, un niño de primaria perteneciente a una familia venida a menos, de esas antiguas que ahora forman nuestra clase media mexicana.

Leer este libro es sumergirse desde el principio en ese México del que les hablo. Carlitos recuerda programas de radio, opiniones, canciones y hasta inventos en boga en esas épocas en nuestro país. De hecho, una de estas canciones sirve como motivo del problema principal de nuestro pequeño protagonista: el amor.

Y es que Carlos, a su corta edad, ya sufre en carne viva los tormentos del enamoramiento de una persona que será a todas luces un amor imposible: La mamá de su mejor amigo de la escuela.

Como resultado, Carlos tiene que lidiar con su pasión secreta en un entorno familiar integrado por una madre conservadora y autoritaria, un padre emprendedor con problemas económicos y un hermano inclinado a la promiscuidad.

Se inicia así la trama de una historia inolvidable. Sin duda un logro litarario de José Emilio Pacheco. En una novelita de sesenta y tantas páginas nos conmueve con el amor fatídico de su protagonista, nos da unas clases de historia y nos incluye una banda sonora nada desdeñable para acompañar el recuerdo y la imaginación.

No en vano la agrupación musical Café Tacuba honró este libro con su canción Las batallas incluida en el disco homónimo de la banda.

Por último, si pudiera quedarme con una cita del libro, sin dudarlo eligiría esta:
"El amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio."


Sunday, January 2, 2011

Pensándolo bien (Unas palabras de Jaime Sabines para mi cumpleaños)

Me dicen que debo hacer ejercicio para adelgazar,
que alrededor de los 24 son muy peligrosos la grasa y el cigarro,
que hay que conservar la figura
y dar la batalla al tiempo, a la vejez.

Expertos bien intencionados y médicos amigos
me recomiendan dietas y sistemas
para prolongar la vida unos años más.

Lo agradezco de todo corazón pero me río
de tan vanas recetas y tan escaso afán.
(La muerte también ríe de todas esas cosas.)

La única recomendación que considero seriamente
es la de llevar una mujer joven a la cama
porque a estas alturas
la juventud sólo puede llegarnos por contagio.